pH
Ácidos, Bases y Neutros
Propósito:
Reconocer las sustancias que son químicamente llamadas: ácidas, bases y neutras
El pH (potencial de hidrogeniones) es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno.Marco Teórico:
La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución) , y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua).
BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/PH
Hipótesis:
Las sustancias ácidas con indicador universal se pondrán de color rojo o rosa, las bases serán de tonalidades del azul; mas sin en cambio las neutras serán de los matices verdosos .Control de Variables:
Algo que puede afectar en el resultado del experimento en ponerle mas de 3 gotas de indicador universal.Diseño Experimental:
- HCl*
- H2O2*
- NaOH liquido*
- Coca cola
- Refresco sin color
- Jugo de una naranja
- Jugo de un limón
- Jabón
- Aspirina
- Melox
- Vinagre
- Café
- Yoghurt
- Vasos de precipitados (pequeños)
- Indicador universal
* Testigos
Experimentación:
- En cada vaso de precipitados pon cada una de las sustancias menos el indicador universal (un vaso para cada una)
- Poner 3 gotas de indicador universal
Resultados:
* Rojo o rosa: ácido; Verde: Neutro; Azul: Base
a) Equipo:
b) Grupal
Conclusiones:
La hipótesis planteada al principio del pasado experimento
Valoro su esfuerzo. D
ResponderEliminar