Conociendo el agua
Primera parte "PUNTO DE EBULLICIÓN"
Propósito:
En este experimento es dar a conocer; o estimar a que temperatura embullé el aguaMarco Teórico:
La ebullición es el proceso
físico en el que la
materia pasa a estado gaseoso.
Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el
calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión de la materia
en estado líquido al estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al
estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura de la
materia, ya como gas.
Este
proceso es muy distinto a la evaporación, que es paulatino y para el que, en altitudes
superiores, la presión atmosférica media disminuye, por lo que el líquido
necesita temperaturas menores para entrar en ebullición.
En una olla a presión, el agua, por ejemplo, llega a una temperatura
de 120 o 130 °C antes de hervir, debido a la mayor presión alcanzada por
los gases en su interior. Gracias a esta mayor temperatura del agua en el
interior de la olla, la cocción de la comida se da más rápidamente.
La adición
de aditivos al agua puede hacer aumentar o disminuir su punto de ebullición.
El proceso
de ebullición del agua, especialmente a alta presión, se utiliza desde antiguo
como medio para esterilizar el agua, debido a que algunos microorganismos mueren
a esta temperatura.
Hipótesis:
Se cree que el punto de ebullición del agua es de 100°C, pero en ningún momento se nos especifica a que altura del nivel del mar.
Control de variables:
Algo que no afecta para determinar el punto de ebullición del agua es la cantidad de agua que se ponga a calentar; pero si afecta a el tiempo de ebullición
Diseño experimental:
- Mechero
- Soporte universal
- Anillo
- Tela de asbesto
- Pinza de 3 dedos
- Corcho
- Vaso de precipitados
- Agua
- Probeta graduada
- Termómetro
Experimentación:
- Vaciar 175 ml de agua en la probeta; pasar el agua al vaso de precipitados, evitando dejar residuos.
- Acomodar el anillo en el soporte universal, la pinza de tres dedos, la tela de asbesto y en esta el vaso de precipitados con 175 ml de agua.
- Posteriormente se esta vigilando cada 2 minutos la temperatura ; se lleva un registro
- Después de cierto tiempo; cuando el agua comienza a hervir; se registra esa temperatura
- La maestra lo registra y te dice si es eso el punto de ebullición o le falta mas tiempo para que se llegue a este
Resultados:
a) Equipo
b) Grupal:
Conclusiones:
Al realizar este experimento se pudo constatar que: el punto de ebullición del agua tiene diferentes factores por el cual se puede afectar el esto. nuestra hipótesis resulto ser errónea
ya que lo que nos dio de promedio fue de 92.5 grados.
gracias
ResponderEliminar